El modelo alemán de Formación Profesional Dual: ¡no es oro todo lo que reluce!

El impacto del anuncio de la reforma del sistema educativo español en materia de formación profesional ha causado una gran controversia y ha suscitado un interesante debate entre los profesionales docentes de las instituciones educativas

 Una Proposición no de Ley,  aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados el mes pasado, con los votos favorables de los Grupos Parlamentarios Popular, Catalán (CIU) y Vasco (EAJ-PNV), además de Coalición Canaria y Foro de Asturias, insta al Gobierno a impulsar una nueva modalidad de formación profesional de carácter dual. Para ello, el Ejecutivo que preside Mariano Rajoy deberá realizar un análisis de diagnostico, en primera instancia, sobre la problemática del actual modelo educativo de Formación Profesional en España. Además, esa prospectiva irá acompañada de un estudio de viabilidad que refleje la implicación directa de las empresas. Por otro lado, el mandato del Congreso de los Diputados emplaza a los ministerios de Educación, Cultura y Deporte y de Empleo y Seguridad Social a llegar a los pertinentes acuerdos con las comunidades autónomas y los agentes económicos y sociales.

 Pero, ¿Cuáles son las características fundamentales del modelo alemán de Formación Profesional Dual? En primer lugar, conviene advertir que este modelo lleva implantado en Alemania durante décadas con un fuerte consenso entre todos los agentes implicados: el Estado, las empresas, los propios alumnos, las cámaras de comercio,… El propio sistema educativo alemán presenta unas peculiaridades que en nada se parecen al español y, por tanto, la Formación Profesional Dual debe contemplarse como una opción adicional a nuestro modelo actual más que una sustitución traumática del actualmente existente.

 En Alemania, y en aquellos otros países que adoptaron en su día el modelo alemán de Formación Profesional Dual, son las empresas adheridas al sistema las que hacen el proceso de selección de alumnos, en base a las vacantes que publican y a las solicitudes de un puesto de aprendiz que reciben de los potenciales candidatos. Las empresas son las únicas competentes, también, para aceptar o rechazar a los futuros alumnos. Además, la empresa es responsable de organizar el horario de trabajo de tal manera que el alumnado pueda asistir doce horas semanales al centro de formación.

 Otra competencia exclusiva de la entidad empresarial es, a mayor abundamiento, la responsabilidad sobre los contenidos, procedimientos, metodología y evaluación de la parte formativa en la empresa que representa más de las 3/5 partes del total. Eso sí, los alumnos reciben un salario de aprendiz pagado por la empresa, quien cotiza a la seguridad social por ese contrato de aprendizaje, desde el comienzo de su formación. Al finalizar el programa formativo, el alumno recibe una titulación con validez en todo el Estado, expedida conjuntamente por las Cámaras de Comercio –formación recibida en la empresa- y las Administraciones Educativas, aquella que reciben en el centro educativo.

 Me resulta sorprendente, al profundizar en el sistema educativo alemán, que los escolares son separados a una edad muy temprana -11/12 años- según su rendimiento al finalizar la Educación Primaria (Grundschule), que tiene una duración variable –según que Estados- entre 4 y 6 años, en tres tipos de centros, en los que cursan opciones distintas al comenzar la Educación Secundaria:

 Hauptschule, escuela que proporciona un nivel básico de estudios de formación profesional de carácter artesanal, durante cinco o seis años. Los alumnos reciben una educación muy práctica, si se compara con aquella que reciben quienes asisten a las otras dos modalidades de escuelas de educación secundaria. Quienes eligen esta opción suelen finalizar hacia los 15 años, según el Estado en que cursen sus estudios. La mayoría de los alumnos provienen de familias extranjeras y disponen de pocas posibilidades de ser elegidos por empresas para realizar su formación profesional  en un puesto de aprendizaje.

 Realschule, escuela que proporciona un nivel intermedio de formación profesional durante seis años. Al finalizar sus estudios positivamente, a los 16 años de edad, el alumno recibe un título que le capacita, además, para progresar hacia otros estudios que dan acceso a las escuelas de educación superior, posteriormente.

 Gymnasium, instituto que proporciona un nivel superior de formación profesional durante ocho o nueve años. Es una opción más académica. Al finalizar sus estudios positivamente, hacia los 18/19 años, según qué Estado, el alumno obtiene un título que le permite acceder a la universidad en toda Europa.

 Al graduarse en educación secundaria en las escuelas Hauptschule y/o Realschule los estudiantes continúan sus estudios de formación profesional para alcanzar la titulación que les acredita la cualificación elegida para su incorporación al mundo del trabajo. Esas enseñanzas se organizan, a su vez, en tres sistemas distintos:

  1. la Formación dual que representa hoy entre un 80% y un 70% de la matricula total de los alumnos de FP,
  2. la formación profesional escolar que se imparte íntegramente en escuelas profesionales, y
  3. el sistema de transición profesional, que acoge a los alumnos que no han adquirido los conocimientos básicos.

 Ante este escenario parece procedente evaluar las fortalezas y debilidades del modelo ante una eventual incorporación al subsistema de formación profesional español. Paro ello reproduzco textualmente las conclusiones alcanzadas por la Asociación de Directores de Instituto de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid publicadas en un documento borrador en el que analizan el sistema dual de formación profesional. A saber:

 Debilidades del sistema

  •  Los alumnos están condicionados en la búsqueda de formación profesional a la selección como aprendiz por parte de una empresa. No hay un modelo transparente de selección, pues los criterios de selección dependen de las necesidades y políticas de la empresa.
  • El número de alumnos rechazados por las empresas ha ido aumentando especialmente en el caso de alumnos pertenecientes a sectores desfavorecidos por inmigrantes e hijos de inmigrantes o hijos de familias desestructuradas.
  • Hay una desregulación total de la oferta formativa de FP pues las plazas escolares dependen de la disponibilidad de las empresas.
  • La organización de la parte escolar está sujeta a los flujos del mercado laboral, lo que impide una planificación a medio plazo.
  • Los títulos son regulados desde ámbitos externos al sistema educativo, la validación procede en parte de las empresas y de las cámaras de comercio.
  • En la década de 1999 a 2009 la bajada en la contratación de alumnos por parte de las empresas fue de 65000 alumnos, un 10% en diez años, lo que prueba que el sistema DUAL depende y mucho, de la situación económica.
  • Los alumnos que ingresan en el sistema lo son casi en exclusiva de las vías más bajas del sistema educativo, por lo que en las profesiones más exigentes sus niveles iniciales de cualificación son una traba para conseguir las cualificaciones profesionales mínimas.
  • La formación dual es una formación muy ligada a los intereses productivos de una determinada empresa descuidándose los aspectos metodológicos de aprender a formarse o de la polivalencia. Esta parcelación formativa o formación en “callejones sin salida” es especialmente grave en el caso de las pequeñas empresas y también en el sector servicios.
  • El que el alumnado se especialice “solo en aquellos procesos y herramientas de su empresa” es uno de los grandes riesgos o inconvenientes del sistema, pues todos los informes sobre el futuro de la enseñanzas profesionales señalan la necesidad de ir ligadas a la sociedad del conocimiento y a los cambios rápidos que se producen en los diferentes ámbitos, lo que exige una formación que permita a las personas seguir aprendiendo y que está muy alejada del concepto de aprendiz.

 Fortalezas del sistema

  •  El sistema es asumido por el conjunto de la sociedad de manera natural pues forma parte de la visión que los alemanes tienen de las estructuras económicas y sociales. Hay un amplio consenso desde la ciudadanía, como de los diversos agentes económicos y sociales, respecto a la idoneidad del sistema.
  • La FP dual se desarrolla en el ámbito de los sectores secundarios industriales con herramientas y procesos reales, extremo muy difícil en estos sectores para la formación escolar, recordemos que el sector industrial tradicional es muy importante en el caso de Alemania, al ser el principal país europeo de este tipo de productos (motor, química, maquinaria industrial…)
  • La formación dual permite una transición más fácil al mercado de trabajo dentro de la propia empresa en la que se ha realizado la formación.
  • La formación recibida por los alumnos está muy ligada al mercado de trabajo de cada territorio.
  • La implicación de las empresas y de las Cámaras de Comercio en el desarrollo de la Formación Profesional, así como el prestigio y reconocimiento del que gozan, en general, las enseñanzas de Formación Profesional en Alemania

 No he querido entrar en temas de financiación del modelo dual, para evitar extenderme excesivamente. Tampoco voy a explayarme en comentarios sobre su excelencia. Solamente adelantaré que el modelo alemán, ¡para los alemanes! Su aplicación en España requiere una adaptación sustancial y obviar estereotipos como el difundido desde el propio Ministerio de Educación, Cultura y Deporte apoyando la Formación Profesional Dual como medio para paliar las cifras del paro. Sirva de prueba para mi argumento el hecho de que, a día de hoy, la tasa de desempleo oscila entre la máxima en Andalucía en el primer trimestre de 2012 con un 33,17%; en Canarias, 32,28%, frente a una media española del 24,44% que contrasta con la mínima en el País Vasco situada en un 13,55%. Pero,… la ordenación de las enseñanzas de formación profesional y la legislación laboral son las mismas en todo el Estado español, ¿o no?

 La solución la encontramos en casa si activamos los dispositivos legales existentes. El Gobierno acaba de paralizar la entrada en vigor de los nuevos planes de estudio de Formación Profesional. Recuerdo a todos los lectores de este post que desde 1990, fecha en que se publicó la LOGSE, los sucesivos Gobiernos y Administraciones Educativas y de Trabajo iban a propiciar una actualización de los currículos de las enseñanzas profesionales ¡cada CINCO años! Ahora, se echa el freno de mano, nuevamente.

 El modelo español es bueno, mejorable ¡por supuesto! La experiencia con colegas de las instituciones más variopintas de Europa, adquirida a través de mi participación en todo tipo de proyectos europeos desde el año 1996, que ahora recuerde, me permite afirmar que el modelo de FP español goza de gran prestigio en el exterior y desde luego, me niego en rotundo a aceptar que la FP sea la causante del abandono escolar temprano en nuestro país; del fracaso escolar en la ESO; de la crisis económica en el “mundo mundial”, que diría mi buen amigo Vicente Alciturri; o del pecado original cometido por Adán y Eva.

 ¡Experimentos con gaseosa! He repetido hasta la saciedad que España no es Alemania. Igualar lo desigual causaría problemas de contraste. Nuestro contexto socioeconómico y nuestra cultura educativa y empresarial no se encuentran preparados para un modelo dual generalizado. Pilotemos, eso sí, experiencias puntuales con grandes corporaciones, pero mantengamos el subsistema español de Formación Profesional que, hasta hace muy poco tiempo, con sus debilidades y fortalezas, era valorado muy positivamente dentro y fuera de España, con un índice de ocupación laboral de sus titulados muy satisfactorio.

 P.D. Esta post fue escrito el 08/05/2012

2 comments for “El modelo alemán de Formación Profesional Dual: ¡no es oro todo lo que reluce!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *